Articles
Casa Divina Lodge y su ejemplo de turismo responsable en el bosque nublado de Ecuador

Ecuador es uno de los países con mayor diversidad de especies de aves en el planeta y Mindo es uno de los mejores lugares donde practicar aviturismo. Situado a dos horas al noroeste de Quito en el bosque nublado, Mindo es una de las regiones donde se pueden observar mayor número de aves, quedando en primer lugar en el 2016 con 456 especies según el conteo navideño de aves.
Aquí tuvimos la oportunidad de colaborar con Casa Divina Lodge, iniciativa de Molly Brown y Efrain Taopanta, pareja americana-ecuatoriana, que desde el 2008 reciben visitantes ávidos de conocer de cerca la rica biodiversidad de la región. El lodge cuenta con 7 cabañas rústicas, perfectamente mimetizadas con el ambiente y capacidad para hasta 29 personas. Son en total 2.7 hectáreas de bosque nublado secundario que se pueden recorrer a través de dos senderos auto guiados. Asimismo, Sabina Tour, la empresa hermana creada por los fundadores de Casa Divina, provee todo tipo de excursiones para explorar Mindo, especializándose en los tours de avistamiento de aves, siendo Efrain un guía experto. Molly y Efrain han desde siempre contribuido a la conservación del bosque nublado, como miembros activos de distintas organizaciones que promueven el desarrollo sostenible del territorio. Recientemente la región del Chocó Andino de Pichincha, del cual Mindo es parte, ha sido declarada por UNESCO como Reserva de Biósfera, pasando a formar parte de la Red Global de Reservas de Biósfera.
Pasamos tres días en Casa Divina, trabajando con sus dueños y colaboradores sobre nuevos canales de distribución a incorporar y posibles certificaciones y premios de turismo sostenible a los cuales postularse. Casa Divina ya cumple con los principales criterios de sostenibilidad y cuenta con la certificación internacional TourCert que avala su compromiso. Fue diseñado procurando generar el menor impacto en el ambiente. Las cabañas fueron construidas en madera y piedra por Efrain, con amplios ventanales para maximizar el uso de la luz y ventilación natural. No tienen aire acondicionado o televisión en los cuartos, favoreciendo una verdadera conexión con la naturaleza. Los productos de limpieza son biodegradables, tienen sus propios tanques de agua, la cual filtran desde vertientes naturales para abastecer el hotel y las aguas grises se reutilizan para regar los jardines. Su compromiso también es social, asegurándose que su equipo de trabajo esté satisfecho, reciba un pago justo y oportunidades de capacitación y crecimiento profesional.
Mindo tiene un gran potencial de convertirse en un destino verde y para esto es necesario el trabajo conjunto de distintos actores del pueblo, para mantener un desarrollo controlado. Las empresas cumplen un rol importante, ya que la mayor parte de los atractivos son iniciativas privadas, orientadas a actividades de aventura para la familia, y recientemente se incorporaron al circuito visitas a fincas de café y chocolate. La promoción del destino es gracias a todas estas iniciativas privadas, que se han agrupado creando la ONG Mindo Turismo, de la cual Casa Divina es miembro fundador. Entre los proyectos se cuentan la creación de un plan de turismo para el destino y el fomento de actividades culturales.
“Es necesario crear conciencia entre los empresarios del sector de la importancia de desarrollar el turismo de manera responsable, valorizando la propia oferta turística, cobrando precios justos que permitan mantener la infraestructura en buenas condiciones” nos explica Efrain. Parte del desafío es educar al turista ecuatoriano, que muchas veces no valora los esfuerzos de conservación de los empresarios hoteleros y busca sólo el precio más bajo. “Debemos trabajar para atraer un turista que permanezca más tiempo en el destino y consecuentemente gaste más, generando más beneficios para la comunidad local” concluye Efrain.
Nuestra experiencia en Casa Divina Lodge fue inspiradora y queremos que lo sea para otros emprendimientos también, ya que demuestran que el turismo puede ser un medio de conservación de la biodiversidad, además de una fuente importante de ingresos para la comunidad local, siendo Mindo un destino que hoy vive del turismo.