Articles
Emprendedurismo en tierras mayas - Cooperativa U Najil Ek Balam

En colaboración con la operadora turística Totonal Viajes de Playa del Carmen, hemos visitado cinco comunidades rurales que están desarrollando con éxito la actividad turística en la península de Yucatán, México. Totonal es una de las pocas operadoras turísticas en esta parte del país que apoya iniciativas de turismo comunitario y las promueve a través de viajes responsables. Con todas las comunidades hemos colaborado en varias áreas, principalmente en el desarrollo y promoción de su oferta turística y compartiremos sus historias aquí y en el blog de Totonal. La primera de ellas fue Ek Balam, comunidad maya en el estado de Yucatán.
U Najil Ek Balam (“La casa del jaguar negro” en lengua maya) es una cooperativa establecida en el año 2000 por 13 miembros. Fue la primera iniciativa de este tipo que se creó en el pequeño pueblo de Ek Balam, ubicado a solo 10 minutos del importante sitio arqueológico del mismo nombre. Construyeron sus primeras cabañas entre 2001 y 2002 y comenzaron a recibir visitantes a partir de 2008.
Desde el principio, la idea fue proporcionar servicios de alojamiento en auténticas casas mayas: palapas, ubicadas dentro de la comunidad. La oferta de alojamiento está acompañada del servicio de comidas que se proporciona tanto en el restaurant del complejo como en las casas de las familias de la comunidad.
La necesidad de un proyecto como éste nació del desafío que enfrentaba la comunidad a finales de los años 90. Los jóvenes comenzaron a abandonar el pueblo para seguir carreras en destinos costeros desarrollados, abandonando así sus tierras y sus casas. Situación que no afectó solo a Ek Balam, sino que, desafortunadamente, es la realidad de muchas otras comunidades en Yucatán. Con el fin de brindar más posibilidades laborales y crear una actividad económica adicional, se formó la cooperativa. De esta manera, se encontró una posible solución para el creciente problema y Ek Balam comenzó a desarrollar su oferta turística.
Todas las cabañas fueron construidas en el estilo típico de Yucatán utilizando materiales locales y maderas de los alrededores. Al hospedarse en ellas, los visitantes pueden tener la experiencia de una estadía en una típica casa maya, cultura que es parte inseparable de esta región desde hace siglos. Para completar una auténtica experiencia, la oferta gastronómica se basa completamente en la cocina tradicional maya y sus recetas. La mayoría de los platillos utilizan el maíz como base o tienen uno de sus productos como complemento. Muchas familias alrededor de esta pequeña comunidad reciben a los huéspedes para una comida en sus casas, enriqueciendo aún más la experiencia.
Otro elemento importante de la propuesta de Ek Balam son las actividades disponibles para sus visitantes. Todas involucran uno o más aspectos de la vida maya y ofrecen varias posibilidades a los visitantes para conocer mejor la cultura e historia local. Durante el “Tour comunitario”, los viajeros pueden participar en varios talleres de trabajo artesanal y cocina. El urdido de hamacas y bordado de coloridas prendas son algunas de las actividades más típicas dentro de la comunidad y durante el tour, los visitantes pueden involucrarse en ambas y participar activamente de un taller para crear una nueva hamaca, blusa o servilleta. Por otro lado, en el taller de elaboración de tortillas se explica todo el proceso de preparación, desde la cocción del maíz (nixtamal) hasta “tortear” y cocinar en horno de leña una tortilla y los visitantes pueden participar y probar los frutos de su propio trabajo.
En el “Tour de la Milpa” en cambio se explica en detalle el cultivo del maíz, principal ingrediente de la cocina maya. Se aprende sobre los períodos de cultivo, las épocas de siembra y cosecha y la conservación del maíz, para que los visitantes puedan entender mejor todo el trabajo necesario para cultivar con éxito esta preciosa planta. Los talleres no se presentan siempre con la misma familia, sino que se van turnando entre varias de ellas que practican la misma actividad, para que el mayor número posible de hogares se beneficie del turismo y tenga una fuente de ingresos adicional.
Todas las experiencias provistas son producto de la iniciativa de personas de la comunidad. No están organizadas específicamente para el turismo, sino que presentan una visión real de la vida de los mayas hoy en día. Con el turismo como una importante fuente de ingresos adicional, las personas de Ek Balam tienen la oportunidad de ser menos dependientes de las actividades agrícolas tradicionales y apoyar su existencia a través de la oferta de hospitalidad y excursiones. Para lograrlo, cuentan con el apoyo de diversas iniciativas, una de las cuales es “Paraísos Indígenas”, programa gubernamental que ayuda al desarrollo del turismo dentro de las comunidades indígenas.
En el caso de U Najil Ek Balam, el turismo se usó como una herramienta para contrarrestar un problema creciente dentro de la comunidad. Como pudimos ver, está dando resultados muy positivos; los jóvenes se están involucrando más en la gestión diaria de la cooperativa y están lentamente tomando los roles de los socios originales. El turismo sigue siendo una actividad alternativa en Ek Balam y la vida dentro del pueblo no ha sido alterada debido a la llegada de los visitantes. De hecho, los números están bien administrados y la cooperativa detrás del proyecto logra controlarlo con éxito. Por último, la llegada de visitantes contribuye a mantener vivas tradiciones ancestrales, otra influencia positiva del trabajo de la cooperativa. Los invitamos a descubrir Ek Balam en su próximo viaje en Yucatán!