Articles

English
Articles

La Fundación Jocotoco y sus esfuerzos para la conservación de la naturaleza

October 28, 2018
La Fundación Jocotoco establece áreas protegidas en Ecuador y ayuda a proteger la naturaleza y la población de aves en este país

Ecuador es el hogar de diversas iniciativas en la protección de la naturaleza y el turismo sostenible. En muchos casos, estas dos categorías se combinan en un concepto único. Después de la historia de Huasquila Amazon Lodge, les presentamos otra organización que combina la conservación de la naturaleza y la actividad turística. La Fundación Jocotoco está activa en varias provincias del Ecuador con sede en la capital, Quito.

La Fundación Jocotoco nació en 1998 y sus actividades iniciales coinciden con el descubrimiento de la especie de aves – Jocotoco en el sur de Ecuador. Por lo tanto, desde el principio se enfocan en la conservación de áreas de observación de aves y la protección de especies en peligro de extinción. El concepto establecido en los primeros años todavía funciona: la fundación compra áreas ricas en flora y fauna y crea reservas naturales en ellas. Estas reservas se equipan con toda la infraestructura necesaria para la protección de las aves y luego se abren para visitar. Todas ellas tienen varios senderos de trekking que pueden ser caminados diariamente, lo que brinda numerosas posibilidades para disfrutar de la rica población de aves del Ecuador. Este país sudamericano tiene la población de aves por kilómetro cuadrado más rica del mundo y las reservas de Jocotoco albergan 126 especies de colibríes y alrededor de 900 especies de aves en total.

Actualmente hay 12 reservas y cinco de ellas ofrecen instalaciones de alojamiento. Seis de estas 12 están ubicadas en el sur de Ecuador, dos en la costa oeste del Pacífico, una en la provincia noroccidental de Esmeraldas y tres de ellas están cerca de la capital, Quito. En total, Jocotoco ha conservado alrededor de 21000 hectáreas hasta el momento con nuevas reservas en planes en el futuro.

De esta manera, la fundación puede contribuir a la protección del medio ambiente de la manera más directa posible. Mediante la creación de la reserva, no sólo son capaces de proteger a las especies dentro de ella, sino de trabajar para restablecer la población de las especies en peligro de extinción. Gracias a ésto, hasta el momento varias especies han registrado un aumento de la población y, por lo tanto, se han salvado de la extinción. En un país con una población de aves tan diversa, las acciones de la Fundación desempeñan un papel importante en la protección de las aves a nivel nacional e internacional.

Jocotours
Al registrarse como una organización sin fines de lucro, sus principales fuentes de financiamiento son las donaciones y los fondos fiduciarios internacionales dedicados a la protección del medio ambiente. Algunas de las organizaciones más conocidas como World Land Trust, American Bird Conservancy y Rainforest Trust, entre otras, han donado y apoyado las actividades de Jocotoco. No obstante, estos fondos se utilizan principalmente para la compra de tierras y suministros de aves, por lo que no ofrecen muchas posibilidades para financiar nuevos proyectos e involucrar a más personas en sus acciones. Con el fin de encontrar fuentes alternativas de ingresos, la fundación estableció la agencia de viajes Jocotours en 2006. A través de la misma, pueden distribuir y comercializar productos turísticos que incluyen alojamiento, alimentación y excursiones, y apoyar sus actividades de conservación. Los tours incluyen guías locales y expertos en aves que brindan información detallada sobre la flora y la fauna de cada reserva.

Como se mencionó anteriormente, las instalaciones de alojamiento están disponibles en cinco reservas, donde los visitantes tienen varias posibilidades para actividades y programas adicionales. Casi el 85% de los clientes son viajeros extranjeros, mientras que el turismo nacional se concentra principalmente en visitas de un día a las reservas cercanas a Quito. Curiosamente, la zona alrededor de la capital, Quito, tiene más especies de plantas endémicas que el Parque Nacional Yasuní en la región del Amazonas y más de 500 especies de aves, siendo la segunda región de aves más rica de todo el país.

La Fundación dedica especial atención a la labor educativa. Colaboran con diferentes instituciones académicas y participan en sus investigaciones. Además, Jocotoco organiza visitas para escuelas y colegios y de esta forma, brinda a los niños la oportunidad de aprender sobre la flora y la fauna y recibir una valiosa introducción al entorno de la naturaleza y su importancia.

Reserva Natural Yanacocha
Durante nuestra colaboración con la Fundación, hemos visitado la Reserva Yanacocha, a menos de una hora en automóvil de Quito. Yanacocha se encuentra en el área del famoso bosque nuboso de Ecuador, por lo que ofrece vistas espectaculares para sus visitantes. Es la reserva más visitada de Jocotoco, fue establecida en el año 2000 e incluye 1200 ha. Esta reserva no ofrece servicios de alojamiento y, dado que está cerca de Quito, muy a menudo forma parte del itinerario de grupos de turistas y observadores de aves que vienen a pasar el día. Su atractivo radica en 28 tipos de colibríes, una población de raros osos de anteojos, seis rutas de senderismo diferentes de las cuales una es accesible para personas en silla de ruedas, y una ruta interpretativa especialmente diseñada para niños, donde pueden familiarizarse y aprender sobre la flora y la fauna de esta región. Finalmente, hay un centro de visitantes donde los viajeros pueden conocer más sobre la reserva y la Fundación Jocotoco en general.

Uno de los principales problemas que enfrenta la Fundación es la falta de comprensión de su trabajo por parte del público. Muy a menudo, los viajeros nacionales no entienden el perfil privado de la fundación y el hecho de que las diferentes áreas de trabajo dependen directamente del arancel de entrada que debe pagarse. El mismo problema se presenta incluso con algunos operadores turísticos, que a menudo intentan llevar grupos a la Reserva Yanacocha sin pagar la entrada como corresponde.

La financiación es siempre una cuestión difícil para las fundaciones, pero Jocotoco se las arregla para funcionar bien. Su trabajo genera un impacto en varios niveles, desde el local hasta el nacional e internacional, y contribuyen en gran escala a la protección de la flora y la fauna. Muchos desafíos están frente a ellos y deberán actuar en diferentes niveles para resolverlos. Sin embargo, con tantas iniciativas y proyectos de nuevas reservas por delante, la Fundación Jocotoco definitivamente tiene su lugar en el ámbito de la conservación de Ecuador.

  • Like this story? Share it!