Articles

English
Articles

Red cultura rural patagónica - turismo rural en Río Negro

July 20, 2018
Mientras estuvimos en Bariloche tuvimos la oportunidad de colaborar con la red de familias que desarrollan turismo rural en esta parte de la Patagonia. En un destino lleno de numerosas actividades deportivas, esta iniciativa ofrece una oportunidad única de experimentar el estilo de vida patagónico

San Carlos de Bariloche es uno de los principales destinos turísticos de la Patagonia. Como tal, ofrece una amplia variedad de actividades y deportes a sus visitantes. La naturaleza espectacular y las numerosas posibilidades de disfrutar esta parte de Argentina lo han incluido en varias “to do lists”. En consecuencia, el número de viajeros que lo visitan crece cada año, aumentando con ésto presión e impacto en los residentes locales. Sin embargo, el turismo comunitario no ha perdido su lugar en este entorno y las iniciativas que ofrecen actividades rurales intentan ofrecer alternativas a los productos de turismo masivo.

En el hermoso entorno de siete lagos, hemos visitado la Red cultura rural patagónica una iniciativa dedicada al desarrollo y crecimiento del turismo comunitario. La red fue concebida por la Subsecretaría de Agricultura Familiar, con sede en San Carlos de Bariloche, pero sus actividades se extienden a otros municipios de esta parte de la Cordillera.

Tuvimos la oportunidad de conocer a Nora Aira y Analía García, que están a cargo del proyecto. Red cultura rural patagónica opera desde hace casi 10 años y su red incluye a seis familias que participan en la iniciativa. Estas familias son el núcleo de la red y proveedores principales de todos los servicios y actividades incluidos. Se basan en diferentes áreas alrededor de Bariloche y además de la hospitalidad y visitas guiadas ofrecen paseos a caballo, pesca y otras actividades que se pueden practicar en esta área. Los tours se pueden reservar a través de su página de Facebook, correo electrónico y plataforma B2C para actividades de turismo sostenible Visit.org.

La red intenta crear un impacto positivo para todas las partes involucradas e influir positivamente en el entorno en el que operan. El 10% de todas las ganancias se invierte en los costos comunes de las familias, mientras que el resto se otorga a las familias que prestan los servicios. Además, colaboran con la universidad local y ofrecen posibilidades de pasantías para jóvenes estudiantes que, a cambio, ayudan a Nora y Analia en actividades operativas. Los suministros y la comida ofrecidos durante el recorrido son producidos directamente por las familias involucradas, lo cual es otra oportunidad para mejorar la economía local.

Los locales tienen tarifas especiales y la cooperación con las agencias de viajes de Bariloche está aumentando. Finalmente, los visitantes tienen la oportunidad de participar en todas las actividades con las familias, pudiendo ayudar en la preparación de alimentos, recolección de frutas y verduras, cuidado de los animales, etc. Todas las excursiones se organizan para grupos pequeños de personas (hasta ocho) para que todos los participantes reciban suficiente atención y dedicación. Así, Red cultura rural patagónica busca brindar una experiencia en la que los viajeros tengan la posibilidad de participar activamente en la excursión y no solo consumirla como un simple producto.

Red cultura rural patagónica enfrenta diferentes desafíos en el futuro. Actualmente, usan aún pocos canales para distribuir sus productos y éste fue uno de los temas principales en los que colaboramos con ellos. Les explicamos todos los beneficios del uso de canales B2B que operan en diferentes mercados y plataformas B2C adicionales que podrían utilizarse para comercializar su oferta. Nos enfocamos en operadores turísticos especializados en viajes responsables que cubren ese nicho de mercado. Trabajamos también en su sitio web y su uso más eficiente. Finalmente, nuestra cooperación incluyó la comunicación de buenas prácticas sostenibles y cómo la incorporación de estas prácticas influye en la colaboración con los principales operadores de la UE en la actualidad.

Echoes of the Journey with Nora of Red cultura rural Patagonica

Las relaciones con las autoridades locales están en vías de desarrollo y recientemente han sido invitados a participar en la Expo Nieve, el evento de turismo más importante de Bariloche. Uno de los proyectos futuros que podría generar un impacto positivo es la creación de una red rural regional junto con otras iniciativas en la provincia de Río Negro. A través de ella, podrían actuar como un organismo regional más fuerte y aumentar significativamente su presencia, promoción y visibilidad. La cooperativa “Valcheta Alen”, que visitamos antes de Bariloche, también está involucrada en esta red que, de ser creada, podría ser una buena solución para pequeños y medianos empresarios en esta región de Argentina. Otra idea es incentivar a las familias a dedicar más atención a la promoción y comercialización de manera directa, y no depender tanto de la coordinación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar. De esta forma, los visitantes actuales y futuros podrían contactarlos directamente y establecer relaciones aún más cercanas. Por último, pero no menos importante, la red está impulsando la creación de una ley que regule el turismo comunitario que podría afectar significativamente el crecimiento y desarrollo futuro de este tipo de turismo (en otras provincias de Argentina, esta ley ya está implementada).

Red cultura rural Patagónica tiene una buena base y creemos que les espera un futuro prometedor. Las prácticas sostenibles que aplican son una piedra angular y su trabajo con las comunidades locales tiene un impacto positivo en varios niveles. Sólo necesitan seguir trabajando en consolidar su oferta y comunicarla, para ganar más lugar en el mercado y llegar a más audiencia.

  • Like this story? Share it!